HISTORIA DEL ARTE DOMINICANO

El arte en República Dominicana encuentra sus antecedentes históricos en las pictografías que realizaban los taínos. A raíz del encuentro del viejo continente con el nuevo mundo, las influencias artísticas de Europa dieron un giro a la visualización del arte que tenían los taínos, siendo la primera muestra de esa expresión la arquitectura. Posteriormente se introdujeron la orfebrería, la platería y finalmente la pintura y la escultura.

Después de producirse la independencia de la república, las artes plásticas continuaron afianzándose dentro de la identidad nacional, sobre todo, a través de los retratos de los próceres de la patria y del uso del paisaje.

Los primeros maestros dominicanos de las artes plásticas se remontan a los años de la década de 1930. Cabe destacar que a lo largo de las últimas ocho décadas, la principal casa de estudios de donde proceden los más renombrados artistas plásticos del país ha sido la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Hacia finales del siglo XX y en la primera década transcurrida del siglo XXI en el género de la plástica se mezclan temas como la abstracción y figuración, las evocaciones de la historia del arte, de los sincretismos religiosos, de la cotidianidad, las alusiones al pasado personal o colectivo.  Así pues, la fotografía también expresa el devenir de los tiempos históricos y el mestizaje cultural verificado en el pueblo dominicano.

En la región del Caribe, República Dominicana es un gran centro del arte, manifestado en sus formas más diversas, y por este motivo celebra periódicamente importantes actividades para mostrarlo al mundo.

   Featured image

Deja un comentario